Práctica 4: "Organización de un Centro de Secundaria"

¿Qué  hay de nuevo viejo?
Una vez más, me dispongo a transmitiros algunas de mis reflexiones en relación a las actividades que realizamos en la asignatura de Procesos y Contextos Educativos.  
Hoy vamos a hablar de como se lleva a cabo la organización de un Centro Educativo de Secundaria. 
Para ello, voy a plasmar la práctica realizada en el aula, donde simulamos la formación de un consejo escolar. Dividimos la clase en distintos grupos, que representaban distintos centros. Dentro de los grupos, cada componente disponía de un papel, definiendo así todos los miembros que conforman un Consejo Escolar. 
En este aspecto podemos distinguir los siguientes participantes:

- Director/a
- Jefe/a de Estudios
- Secretario/a
- Profesores
- Alumnos/as
- Padres/Madres
- Representante P.A.S.


Para comenzar asignamos un nombre al centro: 
I.E.S. José Antonio Marina

Continuamos por dar una definición apropiada al término Educación: 
Acompañamiento y orientación a los jóvenes en su proceso de descubrimiento y conocimiento del mundo y de sí mismos.

Por último, el Consejo tenía el deber de decidir cuales eran los valores primordiales sobre los que se basaría el centro. Dentro de una amplia lista, el I.E.S José Antonio Marina propuso dentro de sus principales valores: la Familia y amigos, los Estudios y la Formación, la Salud o una Vida Moral digna.
Mientras que quedan a la cola de todos por ejemplo: la Religión.
Esta decisión de estipular el orden en la importancia de valores no ha sido un tema de discusión, realmente estuvimos de acuerdo en la mayor parte de los aspectos, sólo tuvimos ciertas controversias por otorgar una posición entre los primeros puestos, ya que nos parecía que todos los valores eran de igual importancia. Finalmente, decidimos que habría distintos valores morales ocupando la primera posición.

En conclusión a todo esto, extraigo que es primordial que los valores de cada cual sean, en mayor o menor medida, coincidentes con los valores que se van a inculcar en el centro donde impartirás tu docencia. Es realmente importante que todas las personas que influyen en la educación de los jóvenes, tanto los padres, como el centro y sus docentes, incluso los propios alumnos, remen en la misma dirección. Si todos los participantes de la educación del individuo, y el propio individuo en sí, buscan los mismos objetivos, el aprendizaje y la enseñanza será mucho más beneficiosa, ya que con la"educación" no sólo buscamos conocimientos, si no también un desarrollo personal. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Conclusión documental: "Una clase dividida"

"Educación para el conflicto y para la convivencia" Ponencia de Xesus Jares

Práctica 3: "El libro blanco de la profesión docente". Decimoséptima propuesta.