Proyecto educativo: I.E.S. Jaime Gil de Biedma

¡Hola de nuevo a todos!

En el siguiente post voy a hablaros de aquel centro donde algún día realicé mis estudios de Secundaria y Bachillerato; el centro donde pude vivir algunas de mis mejores experiencias educativas, y el centro responsable, o mejor dicho, el centro en el desarrollaba su docencia el profesor responsable de que hoy esté aquí, realizando el Máster de Secundaria.

El I.E.S. Jaime Gil de Biedma es un Instituto ubicado en Nava de la Asunción, un municipio rural, de mediano tamaño, de la provincia de Segovia. 
En este instituto hay estudiantes naturales del mismo pueblo, pero también de pueblos contiguos. 

------------------------------------------------------------------------------

En cuanto a los VALORES que defiende el centro, se resumen en unas breves líneas: 

Nuestro centro se plantea que sus alumnos cuando finalicen su etapa educativa sean capaces de afrontar estudios superiores o incorporarse al mundo laborar como personas íntegras,  respetando los valores democráticos.

Los OBJETIVOS que se plantea el centro son los siguientes:

Objetivos específicos

1. La metodología será activa. Nuestro objetivo primordial será el trabajo de los alumnos, individualmente o en grupo, con el fin de que aprendan a enfrentarse a los problemas y a resolverlos por sí mismos, buscando y favoreciendo la autonomía del alumnado por medio de actividades variadas y de distinta complejidad.

2. El profesorado intentará en todo momento dar respuesta a la diversidad del alumnado en intereses, motivaciones y capacidades mediante la adaptación de la programación al grupo de alumnos concretos y la mayor oferta de optatividad posible, considerando los recursos humanos de que dispone el centro.

3. Todo el profesorado exigirá una presentación correcta de los trabajos, entendiendo como tal aquella que cumpla las siguientes características: limpieza, márgenes, ortografía y caligrafía adecuada, así como la entrega en el plazo señalado.

4.Insertaremos técnicas de estudio en el currículo utilizando esquemas, guiones, mapas conceptuales, etc.

5. Detectar los alumnos con dificultades para atenderlos en colaboración con los equipos de apoyo
.
6. Fomentar el interés por actividades que ocupen su tiempo libre.

7. Fomentar la asistencia escolar.

8. Fomentar la atención a la diversidad del alumnado.


Objetivos generales

1. Conocer, asumir y ejercer sus derechos y deberes en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y solidaridad entre las personas y los grupos, ejercitarse en el dialogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural, abierta y democrática.

2. Adquirir, desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

3. Valorar y respetar, como un principio esencial de nuestra civilización, la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas, con independencia de su sexo, rechazando cualquier tipo de discriminación.

4. Fomentar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia en los ámbitos escolar, familiar y social, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y adquirir habilidades para la prevención y resolución pacífica de conflictos.

5. Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos, así como una preparación básica en el campo de las tecnologías, utilizando con solvencia y responsabilidad las de la información y la comunicación.

6. Comprender y expresarse oralmente y por escrito en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada, sobre todo en inglés que se ha convertido en  lengua vehicular.

7. Facilitar la participación del personal del centro en actividades de formación permanente.

8. Establecer vías para la participación efectiva de todos los integrantes de la comunidad educativa: padres y madres, alumnos, profesorado, personal de administración y servicios.

9. Fomentar la organización y participación democrática de todo el personal del centro.

10. Informar y consultar a cada estamento de la Comunidad Educativa en aquellas actuaciones que les afecten.

11. Aumentar la implicación de las familias en el funcionamiento del AMPA.

12. Favorecer la participación del AMPA en el funcionamiento del centro.

------------------------------------------------------------------------------

Tras analizar los valores y objetivos que defiende el I.E.S. Jaime Gil de Biedma, nos encontramos con su afán por lograr una buena convivencia, basada en el respeto y la igualdad. Además busca una mayor relación con los padres de los alumnos, intentando que estos se impliquen activamente en la educación de sus hijos. Sin embargo, aunque la intencionalidad parece ser óptima,  desconozco todas las actividades que hoy en día llevan a cabo para lograr el cumplimiento de sus objetivos. 
Espero que realmente realicen prácticas y dinámicas que favorezcan a todo lo expuesto, y no quede en una mera "Carta de intenciones".

Para finalizar, os muestro algunas imágenes de un proyecto llevado a cabo todos los jueves del curso académico, llamado "No volveré a ser joven", y donde los valores de respeto y solidaridad se hacen visibles. Se trata de realizar visitas a la residencia de ancianos del municipio, y experimentar jornadas de animación y convivencia con nuestros mayores. Es indiscutible que esta práctica aporta grades beneficios a ambas partes, que viven estos momentos con alegría y diversión.




En estas imágenes podemos ver a los estudiantes del centro en sus visitas a la residencia de ancianos "La Alameda", 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Conclusión documental: "Una clase dividida"

"Educación para el conflicto y para la convivencia" Ponencia de Xesus Jares

Práctica 3: "El libro blanco de la profesión docente". Decimoséptima propuesta.